Los servidores físicos comienzan a desaparecer del diseño de interiores de muchas oficinas y salas de sistemas de edificios de empresas. ¿La razón? La tecnología ha evolucionado a alternativas más flexibles, económicas y escalables como servidores en la nube o servidores VPS (virtuales).

Conoce los inconvenientes de los servidores físicos y cuáles son las nuevas alternativas que se ofrecen actualmente, así como sus ventajas principales, a continuación.

Inconvenientes de los servidores físicos

Hace unas décadas una empresa con un servidor físico en sus instalaciones imponía y daba a entender que tenía cierta capacidad adquisitiva. Si veíamos una torre en medio de una sala con su ventilación, sus ruidos y sus luces, esa empresa era sinónimo de solvencia económica y de garantía de seguridad de los datos almacenados.

¿Por qué solo las empresas grandes tenían servidores físicos? Esto es así porque este tipo de servidores implican altos costes de mantenimiento, consumo eléctrico y refrigeración. No pueden situarse en cualquier sala, tienen que tener su propio sistema de alimentación eléctrica en muchos casos y debes contar con personal informático especializado de manera recurrente.

Estos servidores cuentan con limitaciones en cuanto a escalabilidad. Ampliar las características actuales en cuanto a CPU, RAM o almacenamiento, conlleva la compra de hardware y la mano de obra técnica especializada para poder llevarlo a cabo. Además, existe un límite de componentes que pueden agregarse, por lo que existe un límite de crecimiento. Si lo contrastamos con la capacidad de redimensionar recursos de las soluciones modernas, los servidores físicos se encuentran muy alejados de estar al día tecnológicamente.

El desperdicio de la capacidad del hardware es otra de las desventajas de este tipo de servidores, ya que no se utilizan a su máxima capacidad. Se estima que no suele llegar a utilizar la mitad de su capacidad total, de manera generalizada.

La seguridad y el mantenimiento son otros dos puntos relevantes que deben considerarse cuando queremos trabajar con servidores físicos. La razón no es otra que estos servidores requieren de actualizaciones manuales y la realización de copias de seguridad más específicas. Ambos conceptos van de la mano, y es que al realizar cambios en las tareas de mantenimiento, son necesarias copias de seguridad que no siempre son tan rápidas y sencillas como pueden serlo en servidores en la nube o virtuales.

Servidores físicos para empresas, incidencias y mantenimiento

Ventajas de servidores en la nube y servidores virtuales (VPS)

La diferencia más significativa es la reducción de costes. Por un lado, no es necesario hacer una inversión en hardware, ni tampoco en personal especializado en máquinas físicas. Los servidores se contratan online y tienes acceso en pocas horas a la máquina contratada, esté donde esté. Toda la gestión se realiza mediante paneles de gestión que técnicos en sistemas pueden controlar de manera remota, sin desplazamientos ni otros requisitos necesarios que un equipo conectado.

Este tipo de gestión remota ofrece flexibilidad para el equipo técnico, pero también repercute en la flexibilidad de las características del servidor. A través de un panel de cliente podemos ampliar la capacidad, la memoria u otro tipo de opciones para hacer que el servidor crezca con las necesidades del cliente. No es necesario comprar hardware, ya que los proveedores cuentan con diferentes opciones a las que podemos adaptarnos de forma rápida y ágil.

Los centros de datos donde se almacenan los servidores a los que tendremos acceso de manera remota, son instalaciones con una infraestructura muy segura y vigilada. Cuentan con medidas de seguridad específicas para que los servidores no sufran ningún daño físico o informático y cuentan con sistemas propios de refrigeración (sistemas de agua o de aire).

Al contar con maquinaria ya instalada, la disponibilidad y los tiempos de entrega son más rápidos. La reutilización de los componentes y el aprovechamiento de la inversión que estas compañías hacen en hardware favorecen también al sistema de mantenimiento, a la economía circular propia de la empresa y al precio.

Al gestionar así estos grandes Data Centers, pueden ofrecer precios más competitivos al tener los recursos compartidos entre todos sus clientes.

El mantenimiento, como decíamos, se ve favorecido porque es más ágil y conciso. No son necesarios los desplazamientos y las máquinas se monitorizan desde equipos remotos, como por ejemplo en nuestro caso, donde el equipo de sistemas de nuestra empresa realiza un seguimiento constante sobre los servidores desde sus ordenadores habituales.  Esta monitorización favorece la detección precoz de las incidencias y la resolución de las mismas antes de que ocurran, así como solucionar cualquier acontecimiento no deseado que ya haya ocurrido en los equipos.

¿Con qué versión de los servidores te quedarías?

Con toda esta información, las recomendaciones que los profesionales solemos dar a nuestros clientes siempre parte por el uso de servidores en la nube.

Empresas como Zitelia, abocan por recomendar a sus clientes que deleguen la gestión de sus servidores a sus equipos de sistemas, ya que están formados y especializados en monitorizar, gestionar y mantener estos servidores de manera más ágil y efectiva.

Los servidores físicos, aunque permiten almacenar la información de una compañía de manera local, conllevan más gasto económico, inversión en personal de mantenimiento o en la gestión externa y la resolución de incidencias suele ser más lenta y tediosa.

Existen casos en los que este tipo de servidores son eficaces, sobre todo son recomendados como respaldo y copias de seguridad, pero debemos informarnos muy bien del uso que le damos y de si cumplen con nuestras necesidades teniendo en cuenta la inversión que conlleva.

Te ayudamos y asesoramos

En Zominio, trabajamos en la cercanía y la experiencia, contando con más de 10 años en el sector. Asimismo, en la actualidad, nuestros servicios innovadores de alojamiento web y de correo electrónico dan soporte a empresas de todas las áreas y sectores industriales.

De este modo, volcamos nuestros esfuerzos en asegurarnos un correcto desarrollo y presencia de la empresa en línea, reflejando el nuevo proyecto con ganas e ilusión. Con un rendimiento actualizado, un soporte experto y una gestión responsable.

¡No lo dudes, ponte en contacto con nosotros! ¡Estaremos encantados de atenderte y de llevar a tu empresa al prestigio digital!

Para cualquier duda sobre tu alojamiento web o servidores dedicados administrados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que un consultor pueda ayudarte personalmente