El almacenamiento en la nube de datos es uno de los grandes pasos que están dando las empresas para poder ofrecer una mejor y mayor infraestructura tanto a sus empleados como a sus trabajadores.

Además, dota de mayor seguridad a los datos, pudiéndose almacenar la información en un servidor propio. Esto facilita también la recuperación de información de manera más rápida o la obtención de informes o cualquier otra documentación en tiempo real.

El almacenamiento en la nube, clave para tu empresa

Las empresas están destinadas a digitalizar la documentación para mejorar en sus procesos internos, agilizar el intercambio de información y ayudar, porque no, a la sostenibilidad, empleando cada vez menos material documental físico.

Son pocas las empresas que hacen uso ya del correo postal para enviar una factura o para intercambiar documentos por esta vía. Los certificados electrónicos y las herramientas digitales nos ayudan cada día a dar un paso más hacia la idea de las empresas 4.0, donde todo estará organizado y vigilado a través de desarrollos y programas informáticos que harán el día a día un poco más sencillo.

Desde este 2025 Dinamarca, por ejemplo, dejará de operar con su servicio postal tradicional, por lo que tras 400 años dirá adiós al último reducto de envíos en papel. Esta perspectiva nos da un adelanto de lo que irá sucediendo después en el resto de países, donde poco a poco irán desapareciendo este tipo de servicios públicos cada vez más en desuso.

Las empresas no son diferentes a los países, donde podemos encontrar como todavía se utiliza el papel para intercambiar información entre equipos o diferentes órganos de la misma. ¿No sería genial tener un sitio donde almacenar la información a la que otra persona pueda llegar?

Almacenamiento en la nube con Cloud, ZCloud

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?

ZCloud, al igual que otras herramientas parecidas como Drive (Google), OneDrive (Microsoft) o Box, almacena la información en un servidor que puede ser consultado por cualquier persona.

Evidentemente, estas herramientas tienen medidas de seguridad y la información es almacenada con todas las garantías. Una de las primeras cuestiones que debemos valorar es si queremos almacenar la información en un servidor propio aunque esté gestionado por una empresa de sistemas, o si preferimos que se almacene en un servidor gestionado por completo por empresas más grandes.

En el caso de ZCloud, la instalación se hace en un servidor propio de la empresa que está administrado por un equipo de técnicos en sistemas de confianza, como puede ser Zitelia. En otros casos, como Drive o OneDrive, el almacenamiento se realiza y está gestionado en un servidor de estas compañías.

Una vez que la información está almacenada podemos decidir quién, cómo y cuándo se accede a ella. Por ejemplo, podemos decidir que solo el área comercial de nuestra empresa pueda ver la documentación de facturación, e incluso que solo una persona pueda acceder a una sola factura. De igual forma, se puede utilizar para almacenar información pública que puede ser consultada por nuestros clientes, como dosieres, contratos de servicios o cualquier otra documentación que deba estar a su alcance.

Son muchísimas las posibilidades de organización de esta documentación y las autorizaciones de gestión, consulta o edición que pueden otorgarse a cada usuario o visitante.

Editor, visualizador y mucho más, todo incorporado

Estas herramientas cuentan además con editores documentales para poder visualizar y trabajar sobre los propios documentos de manera individualizada o de forma colaborativa. Esto permite poder teletrabajar y compartir documentos entre varias personas para poder tener acceso y realizar modificaciones de manera asíncrona.

También hay que destacar la posibilidad que ofrecen este tipo de programas para descargar sus gestores en los equipos y de esta forma acceder de manera más rápida y sencilla desde ordenadores, tablets y móviles, si se requiere. Este es un punto a favor para comerciales, visitadores y personas que están más tiempo fuera de la oficina, ya que de esta forma pueden tener mayor información corporativa al alcance de la mano.

Almacenar las facturas para que la asesoría pueda acceder a ellas, cargar proyectos para que los trabajadores asignados al mismo tengan toda la información a mano, solicitar a un cliente que cargue la información de un trabajo que debemos realizar para que podamos tenerla unificada en un solo lugar, consultar dosieres y folletos mientras hacemos una visita a un cliente, facilitar un contrato o un certificado al momento para cerrar un trato en el momento, etc.  Son algunos de los ejemplos de actividades que pueden ser eficaces gracias al almacenamiento en la nube para empresas.

Almacenamiento en la nube con Cloud, ZCloud y servidores

La opción de los servidores dedicados más accesibles

Al inicio de este nuevo cuarto de siglo, aún parece una locura «subir» la información de nuestra empresa a un servidor y consultarlo desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar, pero no olvidemos que no hace tanto lo parecía también poder hablar desde cualquier lugar con un teléfono inalámbrico.

Y es que la tecnología avanza a pasos agigantados hacia la independencia de los datos, de las comunicaciones, y también de la gestión. Acceder a la información de la manera más rápida posible se ha convertido en un punto a favor sobre nuestros competidores.

Acortar tiempos y abaratar costes es algo accesible a cualquier empresa gracias a la democratización y el fácil acceso a los servidores dedicados administrados. Antes eran pocas las empresas que podían permitirse el gasto de tener su propio servidor en la oficina, su máquina física ventilada y alimentada eléctricamente con todos los gastos que ello suponía, pero ahora los servidores son almacenadas en Data Centers. Estos grandes almacenes de servidores, refrigerados, con medidas de seguridad contra inclemencias de la naturaleza, así como a accesos indeseados a través de sus conexiones, consiguen que las empresas que proporcionan alojamiento web puedan dar todas las ventajas, con todas las medidas de seguridad necesarias, a precios cómodos y más asequibles.

Te ayudamos y asesoramos

En Zominio, trabajamos en la cercanía y la experiencia, contando con más de 10 años en el sector. Asimismo, en la actualidad, nuestros servicios innovadores de alojamiento web y de correo electrónico dan soporte a empresas de todas las áreas y sectores industriales.

De este modo, volcamos nuestros esfuerzos en asegurarnos un correcto desarrollo y presencia de la empresa en línea, reflejando el nuevo proyecto con ganas e ilusión. Con un rendimiento actualizado, un soporte experto y una gestión responsable.

¡No lo dudes, ponte en contacto con nosotros! ¡Estaremos encantados de atenderte y de llevar a tu empresa al prestigio digital!

Para cualquier duda sobre tu alojamiento web o servidores dedicados administrados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que un consultor pueda ayudarte personalmente